English Spanish

Noticias Emocionales

Medición de emociones en el debate a cuatro

En la recién finalizada campaña electoral para las Elecciones Generales de España, las emociones han sido más protagonistas que nunca. El momento álgido lo representó el histórico debate a cuatro celebrado entre la vicepresidenta y los candidatos de PSOE, Ciudadanos y Podemos, en el que un robot analizó sus emociones en tiempo real.

La iniciativa, denominada Emoticrítico Político, ha sido promovida de forma conjunta por la consultora Mindset y la escuela de programadores H4ckademy, utilizando la tecnología Emotion Recognition desarrollada por el Project Oxford.

Este sistema de medición emocional evalúa, a partir de una imagen, ocho estados emocionales: dos positivos (sorpresa y felicidad), cinco negativos (enfado, desprecio, asco, miedo y tristeza) y uno neutral, asignando porcentajes a cada uno. Así, a lo largo de la noche, la cuenta de Twitter del proyecto publicó un detallado análisis de las expresiones faciales de los políticos, emoción por emoción.

Destacaron las emociones de miedo entre los debatientes al hablar de paro y pensiones o de tristeza por la precariedad laboral y la violencia machista. En los enfrentamientos directos predominaron emociones como la sorpresa y la felicidad, como por ejemplo al interpelar Sánchez (felicidad al 37,67%) sobre la corrupción a Sáenz de Santamaría (sorpresa al 44,62%).

Rivera mantuvo una expresión neutral a lo largo del debate con pocas excepciones, como cuando habló sobre la educación en Cataluña (asco al 20,83%). Iglesias compuso expresiones de tristeza al hablar de temas como la precariedad laboral, las pensiones y los impuestos.

Wenceslao Peñate, catedrático de Psicología Clínica de la Universidad de La Laguna de Tenerife señala que el modelo de campaña electoral que se practica en España pone el foco en las habilidades sociales del político para atraer la simpatía de los votantes.

Sin embargo, apunta: «Los políticos son más creíbles en la medida en que sean más emocionalmente inteligentes y menos si son más hábiles socialmente, puede haber desafección al percibir que tienden a engañarnos».

Así, para Peñate, la clave del éxito para los candidatos radica en las habilidades emocionales, que generan empatía. La empatía sería por tanto el verdadero capital político de un candidato, capaz de hacer que los ciudadanos se involucren a nivel emocional con sus propuestas.

Suscripción

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Formulario enviado con éxito. Verifica tu bandeja de correo para completar el proceso.